UNO X UNO VS UNIÓN LA CALERA

UNO X UNO VS UNIÓN LA CALERA
Lucas Hoyos (6): Se estiró para sacar la pelota en el 1-1 pero no llegó. No tiene responsabilidad. El remate es muy fuerte y hacia abajo. Después contuvo un disparo difícil tras el 2-1. En el ST su trabajo fue más que nada descolgar centros. 
Tomás Guidara (5): Flojito inicio de partido fallando algunas entregas simples en campo propio. En el complemento levantó, tuvo firmeza en la marca y terminó redondeando una buena noche. 
Lautaro Giannetti (7): Seguro para sostener al equipo desde la línea de fondo. Firme en el mano a mano. Lo hizo bien marcando en mitad de cancha y también cuando Vélez lo jugó más cerca del área de Hoyos. Solo le costó tomar de espaldas a Vilches, el 9 del equipo visitante. En el 1-0 rompió la defensa rival con un pase bárbaro hacia adelante. 
Luis Abram (6): Buen encuentro del zaguero peruano, que está jugando sus últimos minutos en el club. Supo darle buen destino a la pelota. Cuando tuvo que reventarla lo hizo. No tuvo inconvenientes. 
Francisco Ortega (7): Cuando tiene espacios y puede soltarse hacia adelante por la banda izquierda se convierte en un delantero más. Así llegó vacío por ese sector y metió un centro bajo que encontró a Thiago para el 2-1. También se lo observó mejor en la marca. Recuperó pelotas, no cometió infracciones y cerró una jornada realmente buena. 

Santiago Cáseres (8): Es fecha a fecha una de las figuras siempre. Por entrega, ganas, ubicación, lectura del juego y capacidad de corte y distribución. Es uno de los mejores jugadores del semestre por escándalo. 
Federico Mancuello (8): Otro que habitualmente lo hace bien. Esta vez no fue la excepción. Inició el ataque en el 2-1 abriendo perfecto para Ortega. Es inteligente, suele estar bien ubicado y se anima a soltarse en ataque, siendo esto muy necesario. Además te da pelota parada. 

Agustín Bouzat (4): El más flojo de la noche de Liniers. Definió muy mal en dos jugadas que la pelota le quedó dando vueltas en el área. Una por arriba del travesaño y la otra en el complemento llegando con lo justo a puntearla pero sin éxito. 
Thiago Almada (8,5): Quizás jugó un tiempo solo. En el segundo bajó un poco como el resto del equipo y salió reemplazado. Pero cuánto vale al nivel que juega, incluso si lo hace un rato. Si juega suelto es negocio para todos, salvo para el equipo rival. Se tiró del medio hacia la derecha. Levemente. Ahí le provocó serios problemas a Unión La Calera. Se asoció, tocó, movió la pelota como un gran 10 y pisó el área como si fuera un 9. Así llegó el 2-1. Es un futbolista completo. Pobre del que se anima a discutirlo. Tiene un futuro enorme. Sin ser delantero llegó a 20 gritos con la camiseta del Fortín en 79 presencias. 

Lucas Janson (7): Su estupendo nivel tiene mucho que ver con Pellegrino. Le encontró la posición. Ya no juega abierto por izquierda, atornillado a la línea como lo hacía con Heinze. Juega libre y así se hace difícil encontrarlo para los defensores. Intenta sobre todo pararse unos metros atrás del 9. En el espacio que queda entre los mediocampistas y los centrales. Ahí aparece en toda su dimensión. Jugó un buen encuentro, tuvo oportunidades de gol y habilitó a Tarragona en el 1-0, siendo su 7ma asistencia desde que está en el club. 

Cristian Tarragona (7): Volvió a marcar en un momento importante. No lo hacía hace bastante. Gran definición de zurda para abrir el marcador. Después de eso se fajó con los centrales todo el partido. Corrió, presionó e hizo un trabajo sucio importante. Pero lo mejor es que haya vuelto a convertir. 

Los cambios: 
Pablo Galdames (4): No fue bueno su ingreso por Mancuello. Porque no logró recuperar la pelota y cuando Vélez la tuvo no pudo hacerse eje para distribuirla para no perderla tan rápido. 
Ricardo Centurion (6): Su entrada fue importante para que el equipo descanse en él. Agarró la pelota con personalidad y generó más de una falta. 
Miguel Brizuela (5): Entró bien. Parado sobre la izquierda demostró firmeza y tranquilidad. Cuando tuvo que tocar y asociarse para que pasen los minutos también lo hizo. 
Luca Orellano (-): Jugó poco para calificar. 
Gerónimo Poblete (-): Jugó poco para calificar. 
El DT: 
Mauricio Pellegrino (8): Cuando Vélez perdió los primeros dos encuentros muchos se animaron a darlo afuera. Error. Ganar los tres siguientes eran una posibilidad real. Nada utópico. Y hacerlo iba a dejar al Fortín tocando la puerta de la clasificación o clasificado. Por suerte ya está en octavos de la Libertadores cuando aún falta una fecha y previo al viaje a Brasil. Irá a Río de Janeiro con la chance de ganar y clasificar como primero del grupo G. En el juego en sí, ayer mereció al triunfo de principio a fin aunque elige, estando en ventaja, disputar la posesión de la pelota demasiado cerca del arco de Hoyos innecesariamente. Pero el primer tiempo de Vélez fue realmente bueno. Muy superior a un equipo que le pateó dos veces y le convirtió en una. Pudo ganarlo por mayor diferencia. Le faltó eficacia. Pero le alcanzó para sumar su tercer triunfo consecutivo en la Copa y asegurar, con el posterior empate de Flamengo y Liga, un lugar en la próxima fase. No hagan más caso a esa errónea etiqueta que le pusieron al plantel. Vélez gana y pierde partidos importantes, como todos. Porque los dos ante La Calera y el de Liga fueron definitorios y se sacaron adelante. Se pueden sumar a los cruces con Peñarol, Cali y La Católica por la Sudamericana pasada. Los importantes no son solo los que se pierden. 
Guido De Bella 
@guidomdebella