Vélez se prepara para las dos competiciones que vuelven esta semana, el fútbol en Argentina y la Copa Sudamericana, los rivales a los cuales deberá enfrentar son:
Peñarol:
El equipo Uruguayo le tocó a Vélez en la Copa Sudamericana, luego de quedar afuera de la Libertadores. Compartió el grupo con Jorge Wilstermann, Atlético Paranaense y Colo Colo.
Desde que regresó el fútbol perdió en Chile y en Bolivia, pero ganó los últimos dos de local frente a Colo Colo y Paranaense por 3 a 0 y 3 a 2. A pesar de obtener estos seis puntos, quedó a tan solo uno de alcanzar al primero y al segundo del grupo.
En cuanto a la liga, le fue mal en el torneo apertura que ganó Rentistas, finalizó 4to con 6 partidos ganados, 6 empatados y 3 perdidos.
El mercado de pases del carbonero fue malo, ya que incorporó al delantero argentino Ariel Nahuelpan pero llega este domingo desde México, en principio no podrá jugar ni la ida ni la vuelta, ya que tiene que cumplir con la cuarentena obligatoria. El otro refuerzo es Hernan Novick que llega con un contrato por productividad. Su figura Facundo Pellistri, fue vendida al Manchester United a principios de octubre por 10 millones de euros. Recordemos que la ida será este miércoles a las 21.30 en el Jose Amalfitani, y la vuelta, siete días después en el Campeón del siglo.
Huracán:
Su primer rival en la Liga Profesional será el globo de Parque Patricios, con todo el condimento de la pelea por el sexto lugar en el primer bombo, y la suspensión del amistoso, deberán enfrentarse primero en Liniers este sábado a las 16:15 y tres fechas después en el Ducó. En este mercado de pases incorporó a Diego Mercado, Adrian Arregui, Facundo Cambeses, Renato Civelli, Raul Lozano y Franco Cristaldo. Mientras que se le fueron en condición de jugadores libres, Carlos Araujo, Gonzalo Bettini, Nicolás Romat, Mauro Bogado, Adrián Callelo, Joaquín Arzura, Rodrigo Gómez, Javier Mendoza, Juan Ignacio Vieyra y Fernando Pellegrino. Además, Anthony Silva rescindió contrato, por último Martín Ojeda y Mariano Bareiro no renovaron sus préstamos.
En el último torneo Vélez y Huracán salieron 0 a 0 en Liniers. En este campeonato el equipo de Parque Patricios finalizó en la posición 21 con 22 puntos en 23 partidos.
Gimnasia:
Será nuestro rival en la segunda y en la quinta fecha, primero en La Plata y después en Liniers. El conjunto de Maradona se salvó del descenso gracias a la pandemia, en la última Superliga finalizó en la posición 19, con 23 puntos en 23 partidos jugados. El último enfrentamiento entre ambos salió 0 a 0, esta fue la primera fecha del 2020.
El mercado de pases del lobo no fue bueno, se especuló con la llegada de la Pulga Rodríguez y hasta de Ronaldinho, pero al final solo ficharon a Marcelo Weigandt y a Johan Carbonero. Mientras que, se fueron del club, Manuel Guanini, Claudio Spinelli, Jonathan Agudelo, Maximiliano Cuadra, Franco Mussi, Maximiliano Caire, Gianluca Simeone, Juan Cataldi, Khalil Caraballo, Agustín Bolivar y Hernan Tifner.
Patronato:
El conjunto de Paraná, jugará contra Vélez la tercera y la sexta fecha. Primero en el Jose Amalfitani y después en el Bartolomé Grella. Patronato también se salvó del descenso gracias al Covid-19. Terminó la superliga en la posición 20, al igual que Gimnasia, con 23 puntos sobre 23 jugados. El Fortín y el Patrón se enfrentaron en Entre Ríos en la última fecha del 2019, los tres puntos fueron para Liniers luego del 1 a 0 con gol de Gabriel Díaz en Contra.
En cuanto al mercado de pases, perdió a su goleador, Cristian Tarragona, el cual había marcado 9 goles en el campeonato. Además, también se fueron, Walter Andrade, Matías Ibañez, Federico Mancinelli, Mathias Abero, Julián Chicco, Pablo Cortizo, Agustín Sufi, Federico Vietto y Santiago Rosales. Aunque estuvo muy activo en cuanto a los refuerzos, estos son, Jorge Ortiz, Lucas Krupsky, Mauro González, Dylan Gissi, Germán Rivero, Gustavo Canto, Lautaro Germiniani, Daniel Sappa y Junior Arias. Además volvieron de sus préstamos, Renzo Vera, Agustín Guiffrey y Matías Fonseca,
Sin dudas será difícil volver a jugar después de tanto tiempo, pero el grupo en la copa de la liga profesional es bastante accesible, ya que juega contra el 19, 20 y 21 del torneo en el cual Vélez salió tercero. En cuanto a la copa, tocó uno de los rivales más difíciles pero se le puede ganar.
Patricio Verde Martínez
@PatoVM22