Un repaso por los 19 jugadores que debutaron desde la llegada de la Cruzada Renovadora, su presente y como se fue opacando a su gran mayoría
Cuando asumió la Cruzada Renovadora, allá por 2017, no se vivían tiempos bonitos por Liniers. El promedio -y el descenso- generaban pánico. Con una base de chicos de inferiores provenientes de la gestión de Raúl Gamez, quien priorizó el patrimonio del club con el famoso “campeonato económico”, se optó por Gabriel Heinze como DT para potenciar a todos ellos: Matías Vargas, Santiago Caséres, Lucas Robertone, Braian Cufré, Hernán De La Fuente, Nicolás Domínguez, Francisco Ortega, entre otros.
Heinze hizo debutar a 10 (diez) jugadores en 71 partidos como DT de Vélez.
Gonzalo Rodríguez (1997): Jugó 16 minutos en la victoria por 4 a 2 frente a un Temperley ya descendido en la Superliga 2017/18. Rescindió su contrato a finales de febrero del 2021 y se convirtió en jugador de Cañuelas.
Cristián Núñez (1997): Su debut se produjo en el final del encuentro ante AAAJ en la Superliga 2017/18, partido en el cual se definió la permanencia del Fortín en Primera División. Ingresó unos minutos ante Lanús por la Copa de la Superliga 2019 y esos 7 insólitos minutos ante Estudiantes en La Plata en la Superliga 2019/20. Disputó 2 PJ el Sudamericano Sub 20 con Paraguay. En el Fortín no llegó ni a jugar 45 minutos. Rescindió contrato y firmó en Lanús quien lo cedió un año a préstamo a Platense.
Nahuel Arena (1998): Jugó 93 minutos con la camiseta de Vélez. Debutó en la eliminación por Copa Argentina ante Central Córdoba y luego ingresó faltando 3 minutos ante Newell’s -día que debutó Thiago Almada- por la Superliga 2018/19. Godoy Cruz compró el 50% de su pase por U$S 250.000. Fue cedido al Sporting Lokeren de Bélgica que finalmente ante una crisis financiera desapareció y hoy está a préstamo en Estudiantes de Caseros al no ser tenido en cuenta por el CT del Tomba.
Thiago Almada (2001): Debutó ante Newell ‘s en la 1° Fecha de la Superliga 2018/19. Su nombre sonaba desde que era muy chico ya que pintaba para crack de verdad. Con 19 años, Guayo lleva la 10 de Vélez y ya disputó 64 PJ, en los cuales marcó 17 goles siendo el jugador que más anotó en la gestión de la Cruzada Renovadora y el segundo desde 2014 (año que asumió Raúl Gamez) tras Mariano Pavone (24).
Álvaro Barreal (2000): Jugó 18 partidos con la camiseta de Vélez. Debutó ante Boca en La Bombonera en la Superliga 2018/19. Fue el suplente natural de Agustín Bouzat hasta que fue bajado a Reserva con la llegada de Ricardo Centurión. En agosto de 2020, se marchó al Cincinnati FC de la MLS quien adquirió el 75% de su pase por U$S 1.700.000. Su único gol fue el descuento en el 1 a 2 ante River en el Amalfitani.
Luca Orellano (2000): Debutó en la Superliga 2018/19. Es una de las grandes promesas que tiene Vélez. Con una titularidad casi asentada, lleva 26 PJ donde solo marcó un gol, el cual fue para ponerlo en un cuadro ante Universidad Católica por Copa Sudamericana 2020.
Alejo Montero (1998): Solamente jugó 2 minutos ante Huracán en la Superliga 2018/19. Cumplió 21 años y en un episodio no del todo claro, no firmó su primer contrato por lo cual se marchó libre a Agropecuario de Carlos Casares.
Miguel Brizuela (1997): Su debut se produjo en la derrota ante Talleres de la 1° Fecha de la Superliga 2019/20. Pese a su edad y categoría, hoy alterna entre la titularidad y el banco de suplentes del Vélez de Pellegrino como segundo central y lateral izquierdo. Con la camiseta del Fortín, Pucho jugó 11 PJ y anotó dos goles.
Damián Fernández (2001): Debutó en el recordado reemplazo a Cristián Núñez disputando 10 minutos. Jugó el partido entero ante Racing por la Copa Maradona, lo que le da al defensor un total de 105 minutos con la camiseta de Vélez.
Tobías Zárate (2000): Hizo su estreno en el partido de ida ante Aucas por la Copa Sudamericana 2020. Con minutos en 5PJ con la camiseta de Vélez, se marchó a préstamo sin cargo y con opción de compra al FC Famalicão de Portugal, club en el cual rescindió su vínculo a menos de la mitad de su contrato. Actualmente se encuentra a préstamo sin cargo y sin opción en Deportivo Morón.
Mauricio Pellegrino lleva 9 (nueve) debuts desde su llegada a Vélez en Mayo del 2020, donde cabe destacar que hubo un gran parate en el futbol en consecuencia a la pandemia del Covid-19:
Facundo Caséres (2001): Apenas disputó 3PJ por Copa Maradona y fue bajado a Reserva para que sume minutos al perder consideración.
Florián Monzón (2001): Disputó 6PJ entre Copa Sudamericana y Copa Maradona, donde anotó en la final de la Zona Complementación ante Rosario Central. Su presente alterna entre concentrados y Reserva ante la falta de oportunidades.
Marcos Enrique (1999): Debutó en la ida ante Deportivo Cali por Copa Sudamericana y luego jugó ante Gimnasia por Copa Maradona. La aparición de Agustín Mulet, sumado a una lesión, hizo que apenas dispute 68 minutos y se vaya en este mercado de pases a préstamo a Instituto de Córdoba sin cargo y con opción de compra.
Matías Borgogno (1998): Los casos de Covid de Lucas Hoyos y Alexander Dominguez -también fractura- hicieron que se diera su debut. Bajo los tres palos del arco de Vélez jugó ante Deportivo Cali en el 5 a 1 por Copa Sudamericana y dos partidos por Copa Maradona. En total, fueron 3 encuentros.
Nicolás Garayalde (1999): Disputó solamente 12 minutos en el 5 a 1 ante Deportivo Cali. Firmó su primer contrato días atrás ante la obligación de sus 21 años.
Tomás Cavanagh (2001): Una de las sorpresas de Pellegrino ante la cantidad de laterales izquierdos que sonaban previamente en escalera (Romero por la 2000, Di Lena por 2001 y Cano por 2002). Sumó minutos en 4PJ desde su debut en la Copa Maradona.
Federico Versaci (2002): El único de su categoría en debutar, y el más joven al mismo tiempo. Debutó ante Patronato junto a Cavanagh, y sumó minutos en la Copa LPF y en la Copa Argentina frente a Camioneros.
Agustín Mulet (2000): Debutó ante Universidad Católica y fue figura. Sumó otros 6PJ por Copa Maradona y Copa LPF. Ante el regreso de Santiago Cáseres y la llegada de Geronimo Poblete, fue bajado sorpresivamente a Reserva. Firmó su primer contrato también obligado por su edad.
Lenny Lobato (2001): Debutó ante Camioneros por Copa Argentina donde demostró mucho potencial. Luego, volvió a Reserva.
A su vez, se pueden nombrar jugadores que nunca fueron tenidos en cuenta como Mauricio Toni, Gianluca Mancuso, Luis “Totín” Amarilla, Nazareno Bazán, entre otros.
Ramiro Boz
@ramiroboz