La segunda parte de esta historia continúa por el año 1922, momento en el cual la asamblea de socios aprueba el alquiler por diez años del terreno propiedad de los hermanos López Bancalari. Dicho terreno se ubicaba en la manzana comprendida entre las calles Basaualdo, Schmidel, Pizarro y Guardia Nacional en pleno barrio de Villa Luro. El 20 de abril de ese año se firmó el contrato, que fue firmado por José y Enrique López Bancalari, como propietarios, y por Esteban Aversano, Eduardo Ferro y Mario Alberto Harrington, como inquilinos. El costo mensual era de $120 para los primeros cinco años y $150 para los siguientes cinco.
Ya definido el alquiler del terreno, se decidió comenzar a construir la tribuna. Para ello se formó una comisión para reunir los fondos para costear la construcción. Por eso, se creó un bono interno cuyo nombre era “Primer Empréstito del Club Atlético Vélez Sarsfield”, que constaba de 1.500 títulos de $10 cada uno, con un interés del 6% anual, pagadero los 30 días. Estos bonos se vendían al contado o en cinco cuotas de $2 cada una.
También se recaudó dinero creando la categoría de socio vitalicio a la cual se accedía con una contribución de $150.
En la Asamblea del 10 de marzo de 1923, que quedó registrada en la historia de Vélez como una de las más trascendentales, y el 13 de marzo la comisión directiva designó a José Amalfitani como presidente y mientras se construía la cancha se jugó en otros campos, entre los que cabe destacar el de Ferrocarril Oeste.
Finalmente el 16 de marzo de 1924 se produjo la fiesta inaugural de la nueva cancha; el evento fue un partido contra River Plate que concluyó en un empate en dos.
La primera modificación se realizó en el año 1926 cuando se construyó la tribuna popular del lado este. Durante 1927 se concretó la finalización de la cancha con la construcción de las dos tribunas cabeceras. De esta forma el estadio quedo cerrado por sus cuatro lados con tribunas.
El 4 de marzo de 1928, en un partido amistoso contra Boca Juniors, fue inaugurado el Estadio con sus nuevas tribunas y el 7 de diciembre de 1928 se juega en Argentina el primer partido con luz artificial, cuando se enfrentan en la cancha de Basualdo el equipo olímpico de fútbol y el combinado nacional. Se jugaron una serie de amistosos durante el resto de diciembre, enero y febrero de 1929; para luego desmontarse las luces y reflectores.
Durante 1932 se realizó la ampliación de las tribunas de Pizzaro y de Guardia Nacional llevando la capacidad a 20.000 personas.
Durante ese año nació el apodo de “El Fortín de Villa Luro” por una nota del periodista Hugo Marini a la que tituló: “¿San Lorenzo hará rendir mañana el Fortín de Villa Luro?” Esto se debía a la apariencia del estadio con sus torres de iluminación similar a un fortín y además, a lo complejo que le era a los rivales ganar sus respectivos partidos, ya que hasta ése momento, el equipo marchaba invicto.
El 17 de diciembre de 1935 se juega el primer partido oficial de noche, bajo luz artificial, entre dos equipos del Fútbol Argentino. Aquella noche Vélez Sarsfield le gana a Platense por 4 a 2.
La década transcurre sin demasiados cambios hasta que en 1940 Vélez desciende a la segunda división. El primer año en segunda se juega en el viejo Fortín, pero el desalojo ya estaba en marcha. Por lo cual, el 7 de diciembre de 1941 se realiza la “Despedida del Fortín” con una gran Kermese, la que estuvo teñida de melancolía para los socios que concurrían.

De esta forma, con el equipo en segunda y sin cancha se avecinaban tiempos duros para Vélez, pero Amalfitani había vuelto a tomar las riendas del club para liderar la resurrección.
Esta parte de la historia me toca muy de cerca, ya que mi familia es oriunda de la manzana vecina al viejo Fortín. Por lo tanto, me crié con las historias contadas por mi abuelo, que se crió dentro de esa cancha o las de mis tías abuelas, que en su juventud, eran las encargadas de servirle la merienda a los jugadores de esa época. Será por eso que de chiquito me enamore de la V azulada…
Primer Entrega
https://somosvelez.com.ar/por-que-me-encanta-ir-a-la-cancha-a-ver-a-velez/
Juan Pablo Muzzio
juanpablo@somosvelez.com.ar
@jpmuzzio72