¿Cómo será el campeonato que viene? Hay detalles que seguirán como hasta ahora ya que seguirá siendo una copa nacional pero el aumento de la cantidad de equipos participantes llevan a distintos cambios respecto a la edición que finalizó este domingo.
Este sería el formato para esta Copa los clubes serán 26 y se dividirán en dos zonas de 13 donde jugarán 13 partidos de los cuales 12 contra los de su mismo grupo y el restante un clásico interzonal en el cual Vélez enfrentara a Argentinos Juniors. Los grupos serán definidos a comienzos de febrero cuando ya estén los 26 equipos confirmados ( resta el segundo ascenso) aunque ya se sabe que por ejemplo Boca irá a un grupo y River del otro, tal como sucederá con los equipos de Avellaneda y así con cada rivalidad: Newell’s-Rosario Central, Estudiantes-Gimnasia, Colón-Unión, Banfield-Lanús.
Una vez que esta fase haya finalizado los 4 primeros de cada zona se enfrentarán por el título de manera cruzada: 1° de la zona A vs. 4° de la B, 2° de la A vs. 3° de la B, 3° de la A vs. 2° de la B y 4° de la A vs. 1° de la B. Esto será a un solo partido, en cancha neutral, hasta llegar a la definición por el título.
El campeón se clasificará a la Libertadores 2022 y a pesar que en toda la temporada NO habrá descensos los puntos obtenidos en los 13 partidos de la fase regular contarán para los promedios que volverán en 2022.
Lo interesante es que en esta Copa se comenzará a usar el VAR en el fútbol argentino.
Juan Pablo Muzzio
@jpmuzzio72