DEL MISTERIO AL MURAL Y EL ORGULLO

DEL MISTERIO AL MURAL Y EL ORGULLO

La Subcomisión del Hincha de Vélez inauguró frente al Polideportivo un mural de Gilda donde se terminó de confirmar su historia de amor con el club

A finales de agosto, los colegas de Hablemos de Vélez iniciaron un juego por Twitter sobre famosos hinchas del Fortín. Entre los más conocidos, pasando por revelaciones y hasta desconocidos por muchos, apareció una sorpresa que llevó al misterio y discusión de todos los fortineros: Gilda.

Con el correr de los días, se hizo una especie de investigación acerca de su fanatismo. Algunos decían que eran de Boca, otros -entre ellos integrantes de la Subcomisión del Hincha y allegados- confirmaban que era fortinera. Oriunda de Villa Devoto, Miriam era de Vélez al igual que su padre Omar Bianchi -que apellido ¿no?-, su marido Raúl Cagnin, su hijo Fabricio, su hermana y la lista sigue y sigue… Fue su prima Laura Cebrian quien dialogó en el sitio oficial del club y comentó: “Gilda era pura ternura y amor, por eso agradezco que el club del cual era hincha haya tenido este gesto inolvidable. Nos llena el alma que Vélez haya realizado todo esto y cada vez que pase por acá me voy a emocionar al verla”.

La música es de todos aunque por cuestiones meramente sociales y culturales, algunos géneros y ritmos siempre se relacionarán con ciertos lugares y/o clases sociales y económicas. Y no es caer en una grieta o discusión, es algo lógico que perdura desde el nacimiento y los procesos de cada uno de estos en sus lugares de origen y en otros continentes hasta el día de hoy: pasó tango, candombe, rock, punk, etc. Gilda fue quien durante la década de los 90 hizo de banda sonora de aquellos años gloriosos de nuestro querido Vélez. Y volviendo al párrafo anterior, fue quien hizo ese quiebre en un género y ambiente tan marcado. Flaquita, bonita, tierna y cariñosa recién salida del jardín de infantes donde era maestra jardinera Miriam se iba a grabar y a tocar en las mismas bailantas que Gladys La Bomba Tucumana y que Lía Crucet, con lo que eran realmente las figuras de estas dos.

Con una voz dulce, y ritmos de cumbia peruana, se metió en la casa de todos los argentinos sea cual sea su vida. Miriam Bianchi comenzó la revolución de la movida tropical que luego seguiría re-convirtiéndose abarcando todos los sectores con Pablo Lescano como creador de la cumbia villera. No es casualidad que hace ya algunos años tanto el peronismo como el macrismo hayan utilizado en sus actos y festejos canciones de Gilda, porque justamente, ella hizo ese quiebre y unión al igual que Rodrigo. Tampoco es coincidencia, que el perfil bajo, respetuoso y lleno de amor de Shyll hayan hecho de su figura algo aprobadisimo por la sociedad tan particular argentina. Dicho sea de paso, jamás escuché un comentario negativo sobre ella.

Un tiempo atrás, habíamos subido la historia de Maureen Dunlop, una aviadora anglo-argentina que siendo muy jovencita participó en la Segunda Guerra Mundial. Hoy, podemos confirmar que otra fortinera hizo historia; y decir que somos de Vélez como Gilda, la más popular.

 

Ramiro Boz

@ramiroboz